![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_S0B5zuauegFSDJ1Jt_cKizMHvi7XdqiO4BoJ2grvd7fwLn42sifC9h5tTGtVGDHA2zIIXIHmXAQthUjz5IigXkSxuJ3xTM4FK7S-NM6VBgCEzdo0FLkE5pyqMeElQw8KWjCY5TDAGMeR/s320/papeleras.jpg)
A partir del día 19 de diciembre de 2001 se produjeron las manifestaciones populares conocidas como el cacerolazo, en las que la gente se agrupaba golpeando ruidosamente cacerolas. graves disturbios y revueltas sociales en diferentes puntos de país, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, perdieron la vida al menos 5 personas.
Frente a este panorama, el presidente decidió anunciar por cadena nacional que había decretado el estado de sitio, que suspendía las garantías constitucionales de los ciudadanos. Espontáneamente, miles de personas se lanzaron a las calles, disgustados con las recientes medidas civiles y económicas. Pacíficamente, la población manifestó su descontento durante toda la noche, mientras la policía intentaba alejarlos de la Casa de Gobierno, utilizando gas lacrimógeno; esa noche renunciaba el Ministro de Economía Domingo Cavallo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtuOVwT9E65jfc8KSNTysKEYBnyfupKFj8ZYGmM_nYNotonLR-jpuQfsjQXzV3GYbQyK_umNNSF2ot6JPdEVAfeULvH9trCxKI2qQNvkabz9BB6M4RVcl4HQC6er5Jlu6S_8mDly52EBdd/s320/untitled+kg%C3%B1aodjgd.bmp)
El día 20 de diciembre se produjeron nuevos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes reunidos en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en otros puntos del país. Esta vez, se calcularon en 30 los muertos por los diferentes enfrentamientos. A las 4 de la tarde, visiblemente debilitado, el presidente pronunció un discurso por televisión convocando a la "unidad nacional" y ofreciendo al justicialismo cogobernar el país. Ante la respuesta negativa de parte de éste y la enérgica repulsa popular, el presidente Fernando de la Rúa presentó su renuncia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario