lunes, 26 de mayo de 2008

Gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1995 y 1995-1999)

gobernó Argentina entre 1989 y 1999. Menem durante su primer mandato se concentró en estabilizar la situación inflacionaria del país, que pocos años atrás había caído. Para esto, sancionó la Ley de Convertibilidad, impulsada por su ministro de economía Domingo Cavallo, que tenía el objetivo de equilibrar la equivalencia entre el dólar y el peso.

Además, privatizó numerosas empresas, abrió el comercio y firmó el Tratado de Asunción que puso en marcha el Mercado Común del Sur (Mercosur) con Brasil, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de formar un fuerte bloque económico sudamericano y establecer un mercado común entre sus miembros. En este primer mandato sucedieron los trágicos atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente, en los que murieron casi 100 personas.


luego de la reforma constitucional de 1994, se impuso nuevamente en elecciones presidenciales El segundo gobierno de Menem (1995-1999) estuvo caracterizado por el aumento de los indicadores negativos, como el desempleo, la pobreza y el trabajo precario no registrado. Además la deuda externa aumentó en casi 82.000 millones de dólares. Estos problemas van a continuar creciendo y van a provocar en gran parte la futura caída del presidente sucesor de Menem, Fernando de la Rúa.


A fines de 1998 cuando la corte suprema decide que el Presidente Menem no puede ser gobierno por tercera vez consecutiva comenzó una recesión de cuatro años que se volvería la más larga y destructiva de la historia argentina. Carlos Menem volvería a ganar la elecciones en primera vuelta electoral en el año 2003, con un porcentaje de los votos que no le permitiría acceder a la presidencia.

No hay comentarios:

los 30's

peronismo

bombardeo, intento de asesinato del Presidente Peron

golpe y dictadura militar del 76, nunca más!

el cacerolazo