El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen 1916-1922
1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación "La etapa radical", de 1916 a 1930 (año del primer golpe de estado de la Argentina).
Todo lo que propuso le fue vetado porque más de la mitad de las bancas del senado eran la oposición. En este periodo la primera guerra mundial afecta económicamente a Argentina, por las restricciones del mercado mundial.
Sin embargo, se destaca la industria textil y la petrolera con la creación de YPF.
El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)
Tras varias medidas contrarias al anterior gobierno, se dio un enfrentamientre Alvear e Yrigoyen, generando una profunda división interna de la UCR entre personalistas yrigoyenistas y anti-personalistas según apoyaran o enfrentaran a Hipólito Yrigoyen.
Cada uno de los dos sectores radicales presentarían candidatos distintos para presidente. El 1 de abril de 1928 se realizaron las elecciones. El triunfo fue tan amplio que los radicales yrigoyenistas lo denominaron «el plesbicito».
segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)
En 1929 se produce la Gran Depresión mundial. El radicalismo con Yrigoyen no supo responder a la crisis, por lo cual se pensó que: "La quiebra del ímpetu liberador del gobierno radical se debió fundamentalmente a la quiebra del radicalismo mismo".
El hecho más importante y duradero del segundo gobierno de Yrigoyen fue la decisión tomada el 1 de agosto por parte de YPF, dirigida por el General Enrique Mosconi, de intervenir en el mercado petrolero, para fijar el precio y romper los trusts. El golpe de estado sucederá penas 37 días después.
El 6 de setiembre de 1930, el general José Félix Uriburu derrocó al gobierno constitucional, iniciando una serie de golpes de estado en Argentina y gobiernos militares que se extenderían hasta 1983, interrumpiendo todas las experiencias de gobierno surgidas del voto popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario