![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG8dKqSMxYDuj7ogeDKpCAukw_YFziEzYU0ONHzSH2NP91z7Z04jDlhCuRkRjwBHC5DARF7LISdap_VZE9L6OcBRs0y6bjGsmMH-lS8VzH9a-bxxeVSg2P5o-31DDbjodv1UW1qQCTg7fH/s320/oliva86b.jpg)
Tras la Batalla de Cepeda (1859) y la Batalla de Pavón, de 1861, se logra la unión del país.
Nicolás Avellaneda (1874), quien se empeñó en controlar los territorios aún ocupados por los indígenas quitará millones de hectáreas de la Patagonia y el Chaco a los indígenas, y reducirá su población. Esta campaña beneficia a ciertos estancieros y la lidera Julio Argentino Roca, quién asume la Presidencia en 1880.
Nicolás Avellaneda (1874), quien se empeñó en controlar los territorios aún ocupados por los indígenas quitará millones de hectáreas de la Patagonia y el Chaco a los indígenas, y reducirá su población. Esta campaña beneficia a ciertos estancieros y la lidera Julio Argentino Roca, quién asume la Presidencia en 1880.
Poco antes se sancionaba la Ley de Capitalización que federaliza la Ciudad de Buenos Aires transformándola en capital del País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario